FIESTAS.

CARNAVAL.

Fiesta de gran tradición, y enorme participación popular;.con chirigotas infantiles y adultos en una proporción de las más altas de toda la provincia.
Los actos principales del carnaval son el Pascalles, que recorre las calles del pueblo dejando el sabor de los primeros pasodobles, cuplés y estribillos impregnando cada rincón, el pregón a continuación a cargo de algun ciudadano que sea seguidor del carnaval, para seguir con las actuaciones de las agrupaciones infantiles y adultas, la esontaneidad y la fiesta se disparan durante todo el fin de semana en cada rincón de Zahara, concluyendo con la entrega de cierto dinero para las chirigotas participantes y para los tres mejores disfraces y el entierro de cualquier hortaleza o fruta el domingo.


CORPUS.

El Corpus en Zahara está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional (único Corpus que ostenta esta distinción en toda Andalucía) desde el 24 de abril de 1.980,y declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, Orden de 20 de mayo de 1.997. Declaraciones que ha obtenido por su singular protagonismo dentro de las fiestas de España y Andalucía.
Es la fiesta sin lugar a dudas más importante de Zahara, y una de las más importantes de toda España en cuanto a tradición, belleza, singularidad y protagonismo.

Las descripciones literarias de nuestro Corpus son abundantes y variadas. Por su precisión y sobriedad vamos a citar las siguientes:
" Cuando después de subir por callejas pinas y angostas, el viajero arriba alo alto de la encaramada villa, se estremece ante el insólito paisaje que sus asombrados ojos contemplan. Los zahareños, con encomiable empeño y luego de improbos afanes, han recreado un maravilloso bosque repleto de verdor, fragancia luz y color.
El suelo de las calles está tupidamente alfombrado de fresca y glauca hierba. Las paredes aparecen profusamente tapadas por ramas de chopos entreveradas con flores, adelfas y plantas aromáticas. Los relucientes balcones son cubiertos con mantones valiosos y colchas bordadas y, estrategicamente desperdigados, pequeños altares de un exorno primoroso esperan a que la procesión, repitiendo las pautas de un rito secular que se remonta a los albores cristianos de la población, haga estación ante ellos en su recorrido anula por las plazas y calles principales del engalanado y concurrido pueblo.
Acabada la solemne misa concelebrada, el Santísimo Sacramento.


FESTIVIDAD DE LOS PATRONOS SAN SIMON Y SAN JUDAS.


Por la que se conmemora el aniversario de la conquista definitiva de Zahara a manos cristianas ocurrida en 1483.
El acto central consiste en el traslado en procesión del pendón que ondeó, como signo de conquista, en lo alto de la Torre del Homenaje tal día. Durante dichos días se celebran una serie de actos englobados en una semana cultural tales como: concursos de pintura, poesía, fotografía y conferencias y exposiciones, sobre la historia y tradiciones de Zahara.
Actividades:
Ademas de las descritas, la semana cultural se cierra con el traslado del Pendón, discuros del Alcalde, Pregón de las Fiestas y comida popular en la plaza del Rey.

FERIA LOCAL.

La Feria comienza un jueves con la celebración de una gran verbena y termina un domingo. La música y las actividades deportivas unen desde entonces a las tradicionales sueltas de vaquillas. Paella, sardinas, y costillas son algunos de los platos que protagonizan las degustaciones en estas jornadas festivas.
El último día de fiesta, la jornada comienza con la suelta de vaquilla a las once de la mañana. A las dos de la tarde se celebrará la 'Gran costillada' en la Caseta Municipal, amenizada por un grupo de musica. Ya por la noche es el homenaje a la tercera edad y se continua con una verbena en la Plaza de San Juan. La despedida será a las dos de la madrugada con los fuegos artificiales y el cotillón fin de fiesta en la caseta municipal.